La iconografía moche inició desde que la cultura mochica se arraigó en las costas del norte en el Perú. Conceptos Importantes de la Ficha - Culturas Chimú y Tiahuanaco para Niños. Capital Mochica: Su ciudad capital estuvo en la cuenca hidrográfica del río moche, donde funcionó como una ciudad sagrada y ceremonial (sede de su gobierno). Originalmente la Huaca del Sol tenía más de 50 m de altura, cubría una superficie de 340 x 160 m y se construyó con más de 140 millones de ladrillos, cada uno estampado con una marca del fabricante. Los del valle de Chicama le rendían culto a su dios Chicamac. En el período cultural conocido como desarrollos regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido como la sociedad Mochica, tuvo su . En el hallazgo se encontró que la tumba del dignatario estaba acompañada de restos de un guerrero, un sacerdote, dos mujeres, un niño, una llama y un guardián con los pies amputados. La Vestimenta del Inca 1)Plumas de ave Ccorekenke 2)Borla (puyllu) 3)Casco (chucu) 4)Cetro (sunturpauccar) 5)Cordón (llauta) 6... (Construyendo juntos el conocimiento de la Historia) Los billetes del Perú Los billetes son medios de pago que utilizamos a diario.... Encontré este interesante resumen para introducir a los niños al maravilloso mundo de la Historia del Perú Parte 1. Los Moche son quizás mejor conocidos por su arte cerámico: sus ollas son de tamaño natural retrato de cabezas de los individuos (huacos retratos) y las representaciones tridimensionales de animales y personas. Ocuparon los valles de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña. Un vigía, un niño, un guerrero –con los pies cortados–, varias mujeres, llamas y un perro acompañaban al señor en su viaje al mundo bajo tierra. Tal vez algunas etnias vecinas actuales nos 24 de Setiembre Feriado por ser el día en que pasó el acontecimiento más importante del año. To view the purposes they believe they have legitimate interest for, or to object to this data processing use the vendor list link below. MIL GRACIAS AL QUIEN HA CREADO ESTA PAGINA YO Y VOS HEMOS SACADO UN 21 EN EL EXAMEN DE GEOGRAFIA, ME PARECE MUY BUENA ESTA PUBLICACION Y ES UN IDIOTA EL QUE HA ECHO LA PUBLICACION DE: Anónimo dijo...NEVER EVER hubiera encontrado la respuesta sin su ayuda TANKEYOU GOOD BYE !!!!!!!!!!!!! Typology of stirrup spout vessels. Las formas y decoraciones de la cerámica evolucionaron con el tiempo y se hicieron mucho más y más elaboradas, aunque a la inversa, los temas se volvieron menos variados en la posterior cerámica moche y en el arte en general. Los campos obligatorios están marcados con, Más Lambayeque en Chiclayo: pirámides de Túcume y Museo Brüning, 19 lugares que ver en Perú y 4 por los que volver. Los campos obligatorios están marcados con *. "Cultura Mochica". Estas vestimentas eran símbolo de su alto rango . Hoy solo quedan toponimias, antroponimias, algunas pocas palabras y las gramáticas y vocabularios en obras como la de F. B. Escritura Mochica:✍ Según Larco Hoyle tuvieron una probable escritura denominada pallariforme (a base del pallar).✍ Según Julio César Tello son fichas de juego. La mudanza también puede haber sido precipitada por la expansión de la base Huari en las tierras altas del centro del Perú. Los Huacos Eróticos: Representaban imágenes de la vida sexual de los pobladores mochicas, se cree que era un culto a la fertilidad. El descubrimiento de los primeros restos fue llevado a cabo por Max Uhle, en 1909. Historia y origen de la cultura mochica. Esta página se editó por última vez el 2 nov 2022 a las 19:32. Una Aproximación a la consideración de los Niños en la América Hispana. España - El 8 de septiembre, 2018: buque Mochica . La Cultura Mochica surge en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. en el norte peruano, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. Guerrero moche genuflexo con armas. Descubra Cultura mochica imágenes de stock en HD y millones de otras fotos, ilustraciones y vectores en stock libres de regalías en la colección de Shutterstock. When autocomplete results are available use up and down arrows to review and enter to select. Diciembre de 2007. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información, así como acceder a todos los datos que dispongamos sobre ti. Los conquistadores españoles más tarde desviaron el Río Moche para derribar la Huaca del Sol y saquear las tumbas de su interior, lo que sugiere que las huacas del sol y la luna fueron también fueron utilizadas por los Moche durante generaciones como tumbas para personas importantes de su sociedad. Cultura Mochica. Huaco retrato mochica. Uno de los estilos más distintivos creados por los Moche utiliza figuras de siluetas adornadas con detalles de líneas finas muy similares a las de la cerámica griega de figuras negras. Características del Muralismo de la Cultura Mochica: A. Muralismo Mochica:El muralismo Mochica fue un arte complementario al lado de la cerámica. Sin embargo, muchos aspectos de esta cultura se han perdido, entre ellos el idioma. Chimu Textile Fragment, Central Coast of Peru, La Galería Gail Martin presenta 'Continuing Traditions' – HALI, Fragmento (Taparrabos) | El Instituto de Arte de Chicago. El sitio de Pampa Grande cubría 600 hectáreas e incluía la antigua plataforma ritual de la Huaca Fortaleza, de 55 metros de altura. Esperamos que esta ficha educativa del curso de PERSONAL SOCIAL que te compartimos sirva de ayuda para la enseñanza de la cultura Mochica a los Niños de . B. Clases Sociales Mochica:✍ Nobleza militar (Cie-quich), Alaec (reyes subordinados),✍ Casta sacerdotal (gente con amplios conocimientos),✍ Pueblo (campesinos, artesanos y comerciantes),✍ Esclavos (prisioneros de guerra). Imagenes de la Cultura Moche; Agregar categoría; Cancelar Guardar. Cultura Paracas. La cultura Moche, generalmente llamada Moche, fue un desarrollo humano prehispánico que logró cierto lugar en el ámbito del 100 y el 800 D.C. Nuestro Perú tiene tantos lugares y cada cual tan hermoso como el otro qu es imposible entender como nuestros políticos no hacen un verdadero proyecto para restaurar nuestras riquezas arqueologicas y difundirlas ante el mundo.Recordemos que el Perú no es solo Machu Pichu, que por cierto es muy hermoso e interesante pero tenemos mucho mas. La cultura mochica fue una cultura que se desarrolló en Perú y que se fundamentó en la realización de espectaculares plataformas de adobe y pirámides, creando exquisitas cerámicas y joyas. Su religión tenía un complejo sistema de dioses de distinta jerarquía. Muchas de estas escenas se representan para capturar narraciones y, sobre todo, acción; las figuras siempre están haciendo algo en el arte Moche. CULTURA MOCHICA O CULTURA MOCHE - PERÚ - AVEGAL Historia.- Centro Principal: Valle de Moche (La Libertad)- Extensión: Desde río Lambayeque hasta río Huarmey-. Pero lo que de verdad maravilló al planeta fueron sus joyas de oro y plata –el oro se colocaba a la derecha y la plata a la izquierda–: narigueras, orejeras, bastones de mando, coxales, coronas… y sus pectorales de espóndilus –traídos desde Ecuador, eran más importantes casi que el oro–. Manage Settings Pero quería precisar un par de puntos:1) En el apartado sobre la Religión de los Mochica, al final del primer párrafo hay algo que podría rectificarse. En la cerámica mochica se aprecian distintas aves. Universidad de Tarapacá. En la funeraria se excavaba la tumba del señor y, a partir de ahí, toda la actividad de las huacas subía un piso. Por fortuna para nosotros, muchas de sus tumbas han llegado hasta nuestros días intactas y han podido ser estudiadas. Cultura General: Agrupación de saberes que se dispone sobre diversos temas o materias, estos saberes permiten construir el criterio de los individuos, analizar asuntos y responder con éxito en diferentes facetas de la vida cotidiana.Curso: Cultura General. Los hombres seguían viviendo en otra esfera del mundo con sus mismas obligaciones o privilegios, razón que llevó a sepultarlos con provisiones y bienes. Cuadro de población peruana según el Censo 2007 (2... Ayni actual: Un bello ejemplo de la supervivencia ... Runa Simita Yachay (Aprende a hablar Quechua) 2. . es una cultura arqueologica precolomina que se desarrollo entre el 100-3200 a.c y el 1800a.c en la costa occidental de ecuador. El . También destacaron en otras áreas como la escultura, pintura de murales, la textilería y la metalurgia donde trabajaron el . bue4no tengo ya de donde copiar la tarea de historia...y tambien plagear... La sociedad azteca tenía clases sociales diferenciadas y eso determinaba su rol dentro de la cultura azteca. Históricamente fue conocida como Protochimú o Chimú Temprano, pero recibió el nombre de cultura Moche tras los descubrimientos en el valle de Moche. B. Características:✍ Los Mochicas son considerados los más grandes ceramistas de América Pre-Colombina✍ La cerámica Mochica es considerada el “Libro abierto de los Moches".✍ Dispone de valiosa información sobre la vida económica, social y religiosa.✍ Por sus esculturas en cerámica, sus ceramios son denominados "diccionarios ilustrados".✍ Su cerámica fue bicroma, escultórica, realista y documental. Donnan and McClelland establecieron categorías para cada uno de los dibujos de acuerdo al contenido y las figuras reconocidas en las imágenes. Currículo Nacional Peruano Ahora si que no puedo esperar para visitar Perú. C. Restos arquitectónicos Mochica:✍ Huaca del Sol: Fue la más grande de Sudamérica, era una pirámide escalonada de 43 metros de altura, fue el centro político administrativo Mochica, además fue utilizado para rendir culto al Dios Aia Paec.✍ Huaca de la Luna: Utilizado para el culto a los muertos, en él se descubrieron los restos de 40 guerreros sacrificados.✍ Huaca Rajada: En ella se encuentran las tumbas reales del señor de Sipán y su sequito. Nótese cómo al descubrir la imagen desde abajo hacia arriba, se aprecia primero una . From Barbara Steinberg's article on pre-Columbian nose-rings in *Ethnic Jewels Magazine*. Los Moche frecuentemente retrataron escenas incluyendo personajes y locaciones específicos. Imágenes de la Cultura Mochica. Como el Señor, su «identificación» se debe a su semejanza con el diseño de la pieza cerámica. Arquitectura Mochica: La arquitectura mochica utilizó como materia prima para sus construcciones el barro y adobe. La cultura Mochica, también conocida como moche, fue una civilización prehispánica desarrollada entre los años 100 y 800 d. C. Surgió en las costas norte de Perú y en los valles de Chicama y Trujillo. We and our partners use data for Personalised ads and content, ad and content measurement, audience insights and product development. Comparta imágenes de Alamy con su equipo y sus clientes. ¿Quieres irte de viaje por tu cuenta?Aquí te ayudamos a hacerlo: Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Entre los Mochica, los artefactos de orfebrería sirvieron para establecer de manera categórica las diferencias entre clases sociales. Ejm: huacos retratos. A cargo de mis alumnos de Historia de la Ingeniería UDEP, Procedimiento para la elaboración de una maqueta de una villa romana. La cultura moche se desarrolló desde el año 100 al año 800 d.C. Una cultura basada en el poder religioso -sus grandes señores y sacerdotes tenían «línea directa» con los dioses- que amplió sus territorios gracias a esa forma de control y a su prosperidad económica. Perú, Costa Norte, la cultura Moche (50-800), a comienzos del período intermedio (AD 0-700). Varios de estos dibujos demuestran incluso cómo actividades aparentemente mundanas podían adquirir significados rituales. Otras divinidades eran Si (la luna), Ni (el mar), Fur (dios de la muerte). En el reverso: "CLXVlll-28". Esta civilización se expandió posteriormente hacia el sur, hasta el valle Huarmey, y hacia el norte, en el valle Piura. Esta es la historia poco conocida del descubrimiento de las tumbas de Sipán contada por sus propios descubridores los arqueólogos Walter Alva y Luis Chero, que rivaliza con el de Carter y Carnarvon en Egipto: Comenzó la noche del 25 de febrero de 1987… Alva, entonces director del Museo Brüning de Lambayeque, de 37 años, se sentía enfermo por la bronquitis que lo aquejaba, cuando sonó el teléfono. B. El caso de... Piratas y rescates en el Caribe. Huaco Moche. Muy buena fuente de consulta para docentes y alumnos, hay una pequeña equivocación en la Cultura Mochica, no es Huacos patógenos sino PATOLÓGICOS.Escribo desde Bucay-Guayas-Ecuador.Gracias por este trabajo, pero si quisiera que fuera un poquito más resumido. el nombre de cultura Moche tras los descubrimientos en el valle de Moche. Politeístas y panteísta, realizaban sacrificios humanos. Las 95 Tesis de Martín Lutero (sólo este fin de se... Sugerencias para el Trabajo de Actualidad Económic... Buenas imágenes de mantos Paracas para bajar de in... ¿El avance del desierto dificulta la investigación... GEOGRAPHOS Mapas del Perú (por cuadrantes), INRENA Mapa de recursos agroecológicos. El Viejo Señor de Sipán, año 300, se descubrió, seis plantas más abajo, en 1989. Un aspecto central en el arte Moche fue la reproducción realista de mundo natural, incluyendo plantas, animales o diferentes cultivos que los Moches pudieron encontrar en su entorno inmediato. TIPOS DE HUACOS Los más representativos: LOS HUACOS 1 RETRATOS Esculturas de arcilla. Facultad de Educación y Humanidades. La Sacerdotisa Lechuza. Para la civilización mochica, el arte mural representaba una expresión artística muy importante que permitía a la élite transmitir al pueblo una codificación simbólica de su propio poder. Entre los hallazgos arqueológicos encontrados, el más significativo de la cultura Mochica, es la tumba de El Señor de Sipan. Encontremos su ubicación de sesta cultura. constituyendo as una valiosa documentacin del pasado prehispnico. Ver al Señor con todas sus joyas de oro relucir al sol en mitad del la huaca ceremonial debía ser como ver al Sol en la tierra. Imágenes Mochicas y Jíbaras Jaime Regan CAAAP-Universidad de San Marcos La cultura mochica es reconocida por su extraordinaria iconogra-fía. Cultura mochica o moche. Surgieron aproximadamente aproximadamente entre 700 a.C. y 200 d.C., con un amplio conocimiento de riego y gestión del agua. Uso el adobe, su arquitectura fue monumental (Huacas). La cultura Mochica o cultura Moche no captó todos los aspectos de la vida cotidiana en sus pinturas pues únicamente graficó imágenes y escenas significativas referidas a eventos, temas ceremoniales constantes y probablemente mitos y relatos que reflejan su concepción del mundo. El primero que perdía su tocado –dejando al descubierto sus cabellos– era sacrificado. Cultivaron frijoles, legendarios, frutos como lúcuma y el pepino, el maní, el ají y otras plantas. 9. . Desde entonces se han encontrado quince tumbas más, las tres últimas, que están en el Museo del Sitio, en 2007 –las otras están en el Museo de Tumbas Reales–. Ai Apaec fue el terrible dios de los mochicas, que sediento de sangre demandaba sacrificios humanos. La cultura Mochica (también conocida como Moche) se ubicó a lo largo de la costa norte y los valles del antiguo Perú, en particular, en los valles de Chicama y Trujillo, entre los años 1 d.C. y 800 d.C. El estado de Mochica se extendió para eventualmente cubrir un área desde el Valle de Huarmey en el sur hasta el Valle de Piura en el norte, e incluso extendieron su influencia hasta las Islas Chincha. Muy bueno blog, muchas gracias, no podría haber hecho la tare sin tu ayuda. Características de la Economía de la Cultura Mochica: A. Economía Mochica:✍ La base estuvo en la agricultura de riego, debido a las pocas lluvias de la costa.✍ También en la fauna marina y en la caza de venados.✍ Fue una cultura del maíz de mejor calidad.✍ Realizaron obras hidráulicas: canales de riego, utilizaron además el guano como fertilizantes. Periodo: Intermedio temprano. Manual Iconográfico de Sipán y la Cultura Mochica. Os presentamos a los moches o mochicas, una de las civilizaciones más importantes del norte de Perú por su arte –impresionantes cerámicas–, longevidad y extensión. Some of our partners may process your data as a part of their legitimate business interest without asking for consent. Los Mochica o Moche eran contemporáneos de la cultura Nazca (200 a.C. - 600 d.C.) más al Sur en la costa peruana pero, gracias a la conquista de los territorios circundantes, fueron capaces de acumular la riqueza y el poder necesarios para establecerse como una de las culturas andinas primitivas más singulares e importantes. Los autores de Salta Conmigo somos Sara y JAAC, una italiana y un español amantes de los viajes, ¿quieres saber más sobre nosotros? La escala más alta estaba ocupada por dioses con forma humana y en una escala inferior estaban sus servidores, dioses con forma de animales como zorros, colibríes, búhos, felinos y halcones. Impresionante ceramio Moche en el que se aprecia cómo los Moche lograron pasar de la decoración pictórica a la escultórica en un mismo ceramio. Número 30. He leído y acepto la política de privacidad. Poco nos queda de los mitos en los que basaran su religión los miembros de la cultura mochica o Moche, que se desarrolló en la zona norteña de la costa del Perú mucho antes que el Imperio Wari y el Inka. (28) Cuestiones limítrofes (10 . Construcciones arquitectónicas: Los mochicas realizaron construcciones civiles, religiosas, militares. También son comunes las figuras efigies de cerámica, especialmente de músicos, sacerdotisas y cautivas. Ai apaec fue representado de varias formas, variando en el tiempo y en la artesanía que fuera representada. Los sacrificios humanos no eran habituales y se «limitaban» a los momentos de cambios climáticos, sequías o lluvias torrenciales, para aplacar a los dioses. La cultura Moche o cultura Mochica tuvo su hbitat en el valle homnimo, Norte. La defensa y la prolongación de la vida ha sido la principal preocupación del hombre de todos los tiempos, atrajo la atención y suscitó los esfuerzos de los antiguos peruanos de la costa norte del Perú (Ancash, Lambayeque, La Libertad ), donde desarrollaron la Cultura Mochica (siglos I al VI d.C.), quienes, con espíritu . Realiza una pirámide con la clasificación de las clases sociales de la cultura Mochica. B. Sistemas hidráulicos Mochica:✍ El Canal de La Cumbre.✍ Acueductos de Ascope.✍ Represa de San José. Se ofrecían sacrificios humanos, especialmente de prisioneros de guerra, pero también de ciudadanos Moche, para apaciguarlo, y su sangre se ofrecía en copas rituales. 14/ PÉRIODE INTERMÉDIAIRE 1, MOCHICA - Conservé un temps au musée Brüning, aujourd’hui ce matériel se trouve au Museo Tumbas Reales de Sipán. Son dos especies muy distintas y además el tigre sólo habita en el África y Asia.2) En el mismo apartado pero en el siguiente párrafo, el dios Ai Apaec no es representado como "monstruo" marino o figura alada. Se resalta la importancia de promover la Cultura Peruana en todas sus manifestaciones a los jóvenes de hoy. Algunos de los mochicas se fueron hacia el norte y, los que quedaron, fueron los iniciadores de la cultura chimú. Curiosamente, los cuerpos yacen sobre terrenos limosos causados por las fuertes lluvias producidas por pasados fenómenos de El Niño, lo que sugiere que los sacrificios pueden haber sido ofrecidos a los dioses Moche para intentar que los dioses mitiguen los daños producidos por las lluvias. Mayo 2014 ). El importante descubrimiento es comparable con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankamon, en 1922. NEVER EVER hubiera encontrado la respuesta sin su ayuda TANKEYOU GOOD BYE !!!!!!!!!!!!! Pero sí quedan aún en pie sus monumentales pirámides de adobe de Vicus, aunque el tiempo ha ido . El final del combate es la decapitación del adversario. ca. Es interesante observar en los ceramios expuestos como trascurria el quehacer cotidiano de los moches, más interesante aún el realismo que estos ceramios transmiten.Maravillosa forma de "hacer y enseñar"historia teniendo en cuenta que a los chicos- jovenes- adolescntes- estudiantes etc- no se les puede despegar de la navegación por internet. B. Características:✍ Importancia: Primera tumba intacta de un alto mandatario.✍ Antigüedad del Señor de Sipán: 1700 años aproximadamente.✍ El Señor de Sipán fue en su tiempo un Alaec muy respetado.✍ Máxima representación de Sipán: “La Orejera del Guerrero”.✍ Edad: El Señor de Sipán murió entre los 30 y 40 años de edad por causas desconocidas.✍ Actualmente, se encuentra en El Museo de Lambayeque.✍ Su importancia reside en que la tumba fue hallada intacta, además, es considerado el primer ataúd encontrado en Perú y América.✍ Se le denomina el “Tutankamón peruano.”. New York: American Museum of Natural History, 1961, p. 189, fig. Los edificios excavados entre los dos montículos piramidales incluyen muchas residencias grandes con patios cerrados por muros. A cargo de los expositores enviados por Los Cie-quich y los Alaec le ofrendaban jóvenes guerreros en hermosos templos, como Huaca Rajada, actualmente uno de los grandes lugares turísticos de Chiclayo. Los Huacos patógenos: Retrataron imágenes de personas con enfermedades variadas. Custionario 1. Esta cultura en su mayor apogeo realizó impresionantes obras que en la actualidad se mantienen en pie. Se ubica en el valle de Chicama, a 60 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo, específicamente dentro del Complejo Arqueológico El Brujo. Se agregan miles de imágenes nuevas de alta calidad todos los días. La cultura Mochica, también conocida como Moche, se inicia en el siglo I d.C. y finaliza en el siglo VII d.C., constituyendo una sociedad organizada y compleja, pero esta sociedad iba a experimentar una serie de cambios en torno al año 550 d.C., producto de severas sequías. Para ello se ofrecían muchos sacrificios a la luna, incluso humanos. Los/las Chamanes curandero(a)s (generalmente sabio/as locales) hacían también sacrificios (Pagos) en lugares considerados como poseedores de una energía especial (sagrados) del valle de Talambo llamado Coalechec.[1]. Si no la entendemos de esa manera, pierde su sentido y finalidad: conocernos, aceptarnos y aprender a enfrentar el futuro. También es interesante que murales y hallazgos como la tumba intacta de la sacerdotisa conocida como La Señora de Cao ilustren que las mujeres podrían desempeñar un papel prominente en la religión y ceremonia moche. Personajes y significado, Historia del Perú para Niños (Sugerencias de cortos de video), Las Ocho Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal, Mapa conceptual de la Definición de Historia, Confederación Perú Boliviana (Cuestionario resuelto y resumen completo), Análisis de 13 obras de ingeniería universal. Donna McClelland, posteriormente, utilizó estas fotografías para crear dibujos rollout de las escenas iconográficas. Por ende, más allá de un rol decorativo, desempeñaba una función de vector ideológico, fundamental para esta sociedad sin escritura textual. Localización, extensión y ubicación de la Cultura Mochica: A. Ubicacion de la Cultura Mochica:✍ Los Mochica se localizaron en la costa norte, se extendió por los valles de los departamentos de Lambayeque, la Libertad y Ancash. Los colores más utilizados de mochica fueron el crema y rojo, crema y ocre, rojo, crema y anaranjado; crema y negro. El nombre de rajada se debe a las «rajas» que hay en la superficie de la huaca debidas a las lluvias y a los torrentes que crean. Era mediante la fusión del hombre con los animales como mostraban otras deidades: el hombre-zorro como el soldado, el hombre-búho como el sacerdote, el hombre-iguana como la muerte –porque crea sus nidos bajo tierra, en el inframundo–, etc. También se la denomina cultura Mochica en razón del nombre de la lengua, el muchik, que hablaban sus pobladores.. Los elementos de las culturas Cupisnique ("Chavín . cultura valdivia. © 2007 - 2022 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS, Guerra contra la Confederación Perú–Bolivia. Herbert Núñez Reyes, Me encanta y me ha ayudado mucho con un trabajo sobre la cultura moche. En el arte se ven representado el aspecto social de la cultura Mochica. A pesar de décadas de investigación científica, Alva nunca antes se habían encontrado tales artículos - sin embargo, todos provenían de un sitio piramidal del lugar llamado Huaca Rajada, no muy lejos del pueblo local de Sipán. La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla entre el año 200 AC hasta el año 600 DC, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y . Mitología mochica [ editar] Poco nos queda de los mitos en los que basaran su religión los miembros de la cultura mochica o Moche, que se desarrolló en la zona norteña de la costa del Perú mucho antes que el Imperio Wari y el Inka. La construcción del señor de SIpán está formada por una plataforma baja y dos pirámides de adobe. Vasija de ceremonia con contenido sexual, comunes en el arte mochica. Se practicó el chaco o rodeo con ayuda de grandes redes. Tuvo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú .Los Mochicas vencieron al desierto mediante la irrigación artificial desviando el agua con canales provenientes de los ríos que bajan de los Andes, construyeron canales (Wachaques) que se muestran como notables obras de ingeniería Hidráulica. Estas tumbas fueron dejadas por la gente de la cultura Moche, que precedió a los Incas por unos 1.000 años. Les felicito por esta publicación tan inportante. Pueblo Precolombino del Perú. Muy bueno el artículo! Nariguera propia de los líderes político-religiosos mochicas, compuesta de oro y turquesa. Restos hallados: Junto a señor de Sipán, fueron halladas tres mujeres, dos guerreros, un niño, un perro, dos llamas, todos ellos enterrados en ataúdes de caña. cultura chilena. Los mochica fueron una sociedad jerarquizada, por eso enterraban a sus se単ores junto a . El territorio Mochica estaba dividido lingüísticamente por dos lenguas distintas pero relacionadas: Muchic (hablado al norte del Valle de Lambayeque) y Quingán. Al morir el señor, se cubrían los últimos pisos de las huacas creando una altura más. ¿Qué fue la República Aristocrática? Contenido de la Ficha sobre Cultura Mochica. Se agregan miles de imágenes nuevas de alta calidad todos los días. CULTURA MOCHE O MOCHICA. Trabajaban el oro, plata, cobre y tumbaga (aleación oro-cobre). B Extensión Mochica:✍ Norte: río Jequetepeque, departamentos de La Libertad y Piura.✍ Sur: El río Casma en el departamento de Ancash. La economía estuvo en gran manera reforzada con los productos del mar, pescaban con redes, anzuelos y arpones, a veces adentrándose en el mar sobre balsas o montados en «caballitos de totora» también cazaban lobos marinos. Aparecen los huacos retrato. Por favor, no deberías decir un tigre, sino jaguar u otorongo. Los habitantes de la zona de Pacasmayo (Pacatnamun) rendían especial culto al mar y le ofrecían maíz y almagre LA CULTURA MOCHICA. Tal vez los recipientes más famosos son las vasijas de estribo con pico de estribo, de gran realismo. El yacimiento cuenta con tres pirámides: una ceremonial, una administrativa y la funeraria. El señor siempre se enterraba con la cabeza hacia el sur y los pies hacia el norte. Touch device users, explore by touch or with swipe gestures. Dejan ver su modo de vida y pensamiento precolombino, sirve como DOCUMENTAL fuente para investigar su cultura. 2. La cultura mochica o moche fue una civilización ubicada en el actual Perú y que se desarrolló entre los años 100 y 800 d. C. Los miembros de esta cultura se asentaron primero en la costa norte peruana y después se extendieron hacia el sur. Valles de Lambayeque, la Libertad y Ancash (costa norte). Se recoge informacíón de páginas responsables, veraces y de alto nivel intelectual, aptas para ser consultadas académicamente. A cargo de mis alumnos de Historia de la Ingeniería UDEP. El final de la cultura mochica se debió a un desastre natural, una época de sequía de muchos años seguida de un fenómeno Niño –lluvias torrenciales y grandes inundaciones– que hicieron que el pueblo dejara de creer en sus señores que no fueron capaces de contentar a los dioses para que fueran benévolos con ellos. Alumno de Historia de la Ingeniería. Muchos ejemplos de arte Mochica han sido encontrados de las tumbas del señor de Sipán (300 d.C.), San José de Moro (550 d.C.), y Huaca Cao Viejo, estas tumbas se encuentran entre los sitios de entierro mejor conservados de cualquier cultura andina. 2. Es de oro con incrustaciones de concha perla. Segundo de Secundaria 2016. Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y . El término del eclipse era celebrado con fiestas por el triunfo de la diosa. La Cultura Chimu tiene las siguientes características: Perú. A partir de este comienzo poco propicio comenzó uno de los mayores descubrimientos de la arqueología. A cargo de Jaime Céspedes. Prendas para el cuerpo. Los beneficios de la actividad física regular, La salud y la aptitud física o fitness relacionada con la habilidad, Las drogas y sus efectos en la salud y el rendimiento escolar, Responsabilidad legal del docente de educación física, Tendencias actuales de la educación física, Importancia del recreo escolar para los niños. Camisa. ¿Qué dioses adoraban los moches? Huaca del sol, huaca de la luna, huaca del rajada. Descubra Imagen de la cultura mochica imágenes de stock en HD y millones de otras fotos, ilustraciones y vectores en stock libres de regalías en la colección de Shutterstock. Pero no por eso ha llegado hasta nuestros días intacta, los huaqueros –saqueadores de tumbas– «trabajaron» aquí hasta mediados del siglo XX. 3. También se han descubierto copas ceremoniales que contienen rastros de sangre humana, y las tumbas han revelado individuos disfrazados y enjoyados casi exactamente como las figuras religiosas representadas en los murales de los Moche se presume que sean dioses secundarios de la cultura mochica. La cultura mochica o cultura moche es una civilización arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre los años 100 a. n. e.. y los 800 n. e. en de los valles de los ríos de la costa norte del actual Perú.. Políticamente, las sociedades moche de fuerte segmentación en clases sociales se organizaban en señoríos comandados por autoridades religioso-militares. Para buscar brazos y trabajar tierras de cultivo se lanzaron sobre los valles vecinos y los dominaron. Para decidir quién iba a ser sacrificado a Ai-apaec, los grandes guerreros luchaban entre ellos con sus mejores trajes. Además, la luna se consideraba aún más poderosa que el sol porque el Si se podía ver tanto de noche como de día. El chamanismo estaba difundido, lo cual demuestra que la clase sacerdotal no pudo controlar totalmente la ciencia médica tradicional, representada por personas especiales (Chamán) con conocimiento experimental de los efectos de las plantas y minerales locales, así como poseedoras del conocimiento de como crear una relación psicológica-hipnótica-carismática con el paciente, para utilizar esa relación para la prevención y tratamiento de enfermedades comunes y menos comunes de la época. La capital, conocida simplemente como Moche y que da nombre a la civilización que la fundó es una de las manifestaciones culturales de la cultura mochica más impresionantes, se encuentra al pie del Cerro Blanco y ocupaba una superficie de 300 hectáreas. B. Max Uhle:fue el iniciador de la arqueología científica en el Perú, realizó trabajos de investigación en Perú, Ecuador, Bolivia y Chile, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuyos resultados tuvieron gran repercusión y trascendencia en Sudamérica. se asento en la peninsula de santa elena en monterey, el estuario del rio guayas, en los rios, manabi, y el oro. Citación preferida: “Moche Archive, Dumbarton Oaks, Trustees for Harvard University, Washington, D.C.”, ©2020 Dumbarton Oaks, Washington, D.C. Trustees for Harvard University, https://www.doaks.org/resources/iconografia-moche, https://www.doaks.org/resources/iconografia-moche/iconografia-moche/@@download/image/moche_main.jpg, Dumbarton Oaks Research Library and Collection. El hecho de que estas escenas reflejen hechos de la vida real está avalado por hallazgos arqueológicos, como los que se encuentran al pie de la Huaca de la Luna, donde esqueletos de 40 hombres menores de 30 años muestran evidencia de que fueron mutilados y arrojados desde la cima de la pirámide. Los eclipses lunares se representaban en cerámica como que la luna era atacada y con grandes llantos. Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cultura Mochica puedes visitar la categoría Blog. Gold, tree gum. Album de la Cultura Mochica. Orígenes de la cultura Mochica. Ocuparon los valles de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Vir, Chao, Santa y Nepea. Inglaterra fue e... (Porque la Ingeniería va de la mano con la Historia... desde siempre), de los alumnos de cuarto de secundaria del Colegio Proyecto. Religión de los mochicas. Sirvió como un importante centro ceremonial y administrativo de la cultura Lima, una sociedad que se desarrolló en la costa central del Perú entre el año 200-700 DC. La importancia del adorno mural en esta sociedad llevó . En la metalurgia se presenta como una araña, con 8 patas y un rostro antropomorfo y colmillos de jaguar. Y encontrarse con el director del Museo del Sitio, Luis Chero, miembro del grupo dirigido por el arqueólogo Walter Alva que descubrió la tumba del señor, en el yacimiento, hizo que la experiencia fuera completa. La Cultura Moche (200–900 EC) es reconocida como una de las primeras sociedades complejas que florecieron en la costa desértica del norte de Perú. A pesar de que Ai apaec era la deidad principal, el culto a Si era el más extendido dada la relación de la luna con el mar y las mareas (puesto que los mochicas eran también pescadores y navegantes). El Señor de Sipán, murió alrededor del año 600-650 debido a una enfermedad ósea. La cultura mochica surgieron en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. desarrollándose en el norte del Perú. Evo... La República Aristocrática Programa Sucedió en el Perú 1. El complejo arqueológico Huaca Rajada (Señor de Sipan), se encuentra ubicado a 35 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, en el lugar se descubrieron en 1987 los restos intactos de un dignatario Mochica (sacerdote guerrero). En el arte se ven representado el aspecto social de la cultura Mochica. Un saludo. departamento de Ciencias Históricas y Geográficas. 1. Early Intermediate, Mochica. Desarrollaron una compleja tecnología con la que produjeron finísimos objetos de cobre, cobre dorado y cobre plateado. Cerámica Mochica: Los Mochicas, son considerados los más grandes ceramistas de América Pre-Colombina, sus ceramios disponen de valiosa información sobre la vida económica, social y religiosa, destacan sus huacos retratos: Cabezas que representaban, con fidelidad y gran realismo, el rostro humano en sus más diversos estados psicológicos. Mucho antes de los incas, los mochicas formaron una especie de Estado de gran complejidad cultural que se desarrolló entre los años 100 y 800 después de Cristo en los valles y desiertos de la costa norte de Perú. Moche culture, Peru. Imágenes de la cerámica de la cultura Mochica. Reforestación, INRENA Mapa de las Áreas Naturales Protegidas. Ambas pirámides fueron construidas alrededor del año 450 d.C., fueron decoradas originalmente de colores brillantes en rojo, blanco, amarillo y negro, y fueron utilizadas como un escenario imponente para realizar rituales y ceremonias. En el arte mochica se alude a los dioses combatiendo entre ellos o con otros seres sobrenaturales o humanos. La mitología mochica se desarrolló con la cultura mochica o moche, en el antiguo Perú. . Ese momento llegó en 1987 y ese mismo año se encontró la tumba del Señor del Sipán. Iconografía Moche. Desde las diferentes web oficiales, de la Facultad, de las Bibliotecas,y de la Universidad, no se puede consultar a través de internet el catálogo del Fondo Antiguo, por lo que creo que puede ser útil este blog para aquellas personas que buscan información sobre historia argentina entre 1860 y 1950. . El Centro de Innovación Tecnológica Turístico - Artesanal Sipán (CITE Sipán), organismo dependiente del . También a partir de la cerámica, se sabe que realizaban sacrificios humanos, pero no de esclavos o prisioneros. A. Sin embargo, después de 150 años de ocupación, el sitio también fue abandonado, una vez más, probablemente debido a una combinación de factores climáticos tales como un largo período de sequía, la expansión de Huari y los conflictos internos, como lo indica la evidencia de daños causados por el fuego en muchos de los edificios. Y siempre es representado como un jaguar, con colmillos enormes, ojos felinos y con la serpiente bicéfala entre sus manos. Huaco retrato. El metal reflejaba distinción y excelencia. Varón con tocado . exponen las causas de la Revolución Industrial y se explica por qué Stirrup-spout vessel in the form of a seated fox, A.D. 200–450. fueron excavada por Walter Alva y Susana Meneses (esposa).✍ Huaca San José de Moro: Se encuentra la sacerdotisa de San José de Moro. Aleación de oro y plata; total: 8,8 x 14 cm (3 7/16" x 5 1/2". via Harvard Peabody Museum digital collection. Entre las principales obras arquitectónicas de la Cultura Mochica encontramos a: • Huaca Cao Viejo. Permisos de uso. Su dios principal era Ai-apaec, el . Muy interesanteEn la ciudad de Lima hay un museo que tiene muchisimo sobre la histria del Perú, se llama MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ, se los recomiendo 100%.Tambien hay salas sobre la conquista española en américa y sobre el Libertador Venezolano Simón Bolívar. La religión y el arte moche fueron influenciados inicialmente por la cultura Chavin (900 - 200 a.C.) y en sus etapas finales por la cultura Chimú. Los Moche construyeron templos monumentales, extensos sistemas de irrigación, y fueron artífices de una tradición artística prolífica que se expresó en varios soportes . Los rostros son retratos de personas reales. Los artistas Moche pintaron aspectos de su vida diaria, sus hábitos y sus costumbres. Después de nuestro paso por Chachapoyas conociendo su antigua cultura, nuestro viaje por Perú continuó con arqueología y civilizaciones preincaicas. La cultura moche se desarrolló desde el año 100 al año 800 d.C. Una cultura basada en el poder religioso –sus grandes señores y sacerdotes tenían «línea directa» con los dioses– que amplió sus territorios gracias a esa forma de control y a su prosperidad económica. Le Seigneur est enterré au sein d’une pyramide en adobe, dans un cercueil en bois au centre de la chambre, avec 8 accompagnants pour son voyage dans l’autre monde, plus de 500 céramiques avec des scènes symboliques de prisonniers et de guerriers, allusions directes aux pratiques de sacrifice, 600 objets en métal, et de nombreux textiles. Otra deidad que aparece con frecuencia en el arte Moche es el dios mitad hombre, mitad jaguar decapitador, así llamado porque a menudo se le representa sosteniendo un cuchillo de sacrificio de aspecto vicioso (tumi) en una mano y la cabeza cortada de una víctima de sacrificio en la otra. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Estoy interesado en discutir sobre el cinturón de Orión comprendido entre la Huaca del Sol y la Huaca de la Luna, ahí hay un cinturón de Orión, conectado con Teotihuakan y Stonehenge, Hola Oskar y bienvenido al blog La verdad es que no podemos discutir contigo sobre eso porque no lo conocemos, aunque también hemos visitado Stonehenge. Puesto que representaban imágenes realistas, estas representaciones pertenecen al Señor de Sipán, descubierta por Walter Alva. 200 - 800 AD. Historia del Perú: Conoce los casi 20 000 años de la Historia Peruana a través de sus diversas etapas, cronologías, hechos, acontecimientos y sucesos ocurridos lo largo de su Historia, con sus respectivos temas totalmente desarrollados, desde sus primeras civilizaciones hasta nuestros días. La copa era entregada al señor que, frente al pueblo, ofrecía la sangre del guerrero a la tierra como ofrenda. Cultura: Cultura Mochica. B. En el año 550 d.C. los sistemas de canales Moche y los campos agrícolas se cubrieron de arena (soplada hacia el interior desde la costa donde había sido depositada por las inundaciones erosivas de los valles), y la población abandonó el área, reubicándose más al norte en el Valle de Lambayeque, notablemente en los sitios de Sipán y Pampa Grande. Características de la Lengua y escritura de la Cultura Mochica: A. Lengua Mochica:✍ Denominaciones: El mochica o lengua de los Chimú, yunga o yunka (muchik).✍ Clasificación: Lengua muerta.✍ Región: Valles costeños desde Lambayeque, Chicama y Moche (Perú).✍ Extinción de la lengua Mochica: A comienzos del siglo XX se extinguió el habla aborigen en la costa norte. Fue bicroma, escultórica, realista y documental. Con relación a la historia de la cultura mochica en primer lugar hay que comprender que esta sociedad se desarrolló en un período llamado intermedio temprano que dentro de la historia de las civilizaciones andinas este periodo se encuentra enmarcado en el desarrollo de las distintas culturas regionales, por tanto comprende los avances en la cultura . A la llegada de los conquistadores, el lugar pasó desapercibido al parecer una colina terrosa. Las dos áreas también muestran tendencias artísticas y arquitectónicas ligeramente diferentes, por lo que la cultura Mochica puede describirse mejor como una confederación informal que como una entidad única y unificada. Se cree que siempre era trasladado en litera –lo que le provocó falta de masa muscular– y, debido al peso de los objetos de oro y plata que cargaba, acabó con una deformación en sus huesos. Historia Universal 2 (H2) Edad Moderna y Contemporánea, Experiencias didácticas sobre Teoría Social, Estrategias Didácticas en Historia y Ciencias Sociales, Capacitación en Procesos Curriculares, Pedagógicos y Didácticos en el Currículo Nacional Peruano (Galería 1), Video demostrando la proyección de un globo terráqueo en un planisferio, Ejercicios interpretativos de obras de arte a cargo de mis alumnos de IARD 2014-I. Los objetos eran confeccionados mediante moldes y un proceso de martillado. 1. Sequías que incluso llegaron a persistir durante 32 años, seguramente como . Para la civilización mochica, el arte mural representaba una expresión artística muy importante que permitía . 1-800 AD. Estos son considerados retratos de personas reales, y se pueden hacer varios ejemplos que representen al mismo individuo. La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar fracturas y tumores en el cráneo. La habilidad de los seres humados para moverse entre el reino natural y cultural fue un importante principio organizativo en el mundo Moche. Su arquitectura fue monumental (Huacas), construyeron Huacas con forma piramidal escalonada truncada. A. Religión Mochica:Los Mochica fueron politeísta (creían en la existencia de varios dioses) y panteísta (creían que el universo, la naturaleza y dios eran lo mismo), su Dios supremo fue el decapitador “Aia Paec” (Larco Hoyle), además realizaron sacrificios humanos. Los Moche eran alfareros dotados y magníficos metalúrgicos, y los hallazgos incluyen exquisitos tocados de oro y placas en el pecho, joyas de oro, plata y turquesa (especialmente orejeras y ornamentos para la nariz), textiles, cuchillos tumi, tazones de cobre y vasos para beber.
La Madrastra Comparacion,
Evaluación De Fragilidad,
Barreras No Arancelarias Cualitativas Ejemplos,
Oído Medio Inervacion,
Cuales Son Las Medidas Antropométricas Básicas,
Venta De Gaseosas Al Por Mayor Lima,
Cuales Son Las Técnicas Grupales De Discusión,