Nota: En el anexo 3 se observa el conjunto dinamómetro - motor, utilizado en las respectivas pruebas. No se debe sobrepasar la velocidad de giro especificada por el fabricante de las piedras abrasivas y cepillos, utilizando siempre protección visual y auditiva (el ruido generado por el taladro llega a los 80 db). 1. El header permite una rápida evacuación de los gases combustionados, y por ende el rápido ingreso de la mezcla aire – combustible hacia los cilindros, mejorando la respiración del motor lo que conlleva al incremento del rendimiento del motor. Los motores BLUEPRINT son perfectamente equilibrados y su funcionamiento es armónico, ya que sus elementos están bien balanceados. El torque máximo es de 47 N-m a 2700 RPM. Esto permite que se sigua admitiendo mezcla y se mejore el llenado del cilindro. 64 4.1.3.- PULIDO Y AFINADO INTERNO El pulido y afinado consiste en la eliminación de las imperfecciones y rugosidades de las paredes internas del bloque de cilindros, con la finalidad de dejar la superficie lo mas lisa posible. Rc1 - 1 . FIGURA 7.1 Carburador AISAN (Motor G10) FUENTE: Samaniego G-C, investigadores En este estudio comparativo el control de las condiciones de prueba fue primordial para que los resultados sean lo más perceptibles posibles, evitando así la desviación del objetivo principal. Ct = Cilindrada total. 1.6.- ANÁLISIS DE LAS CURVAS CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR Las curvas características del motor nos permiten evaluar el comportamiento del motor en función del régimen de giro. MOTOR AGUDO: Es cuando la curva se mantiene en un margen pequeño de revoluciones. 211 ANEXO 1. En la etapa final se incremento el Consumo Másico de Aire del motor en 3.7 Kg/h (7.7 %), con su pico máximo a 5000 RPM. TABLA 4.17 RECTIFICACIONES DE SERIE PULGADAS 0.010 0.020 0.030 0.040 MILIMETROS 0.25 0.50 0.75 1.00 FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 4.6.2.- VERIFICACIÓN DE HOLGURAS PERMISIBLES Es muy importante en un motor de competencia asegurarse que las tolerancias y juegos estén dentro de los parámetros establecidos por el fabricante, debido a que un motor de alto desempeño esta sometido a mayores esfuerzos mecánicos y térmicos. Paso seguido se fabrica unas plantillas en lámina metálica, con la forma del bosquejo anterior, para controlar el desbaste de material y la simetría en todos los conductos. En norte América y Canadá lo conocen como: Pontiac Firefly - Chevrolet Sprint - Geo Metro, en Japón existe una versión especial llamada Suzuki Cultus que genera 100 Hp de serie con un motor G13 1300 cc DOHC El Suzuki SA-310 tiene un motor construido completamente de aleación ligera que pesa sólo 63 kg. 2. 5. Pero en realidad la presión va cayendo hasta la presión atmosférica. Guillermo Sebastián Loza Cisneros. GRAFICO 4.22 Perforaciones en la Falda (Acabado final) FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 4. Mecánica Automotriz de la Universidad Politécnica Salesiana. El tiempo empleado en la modificación es de 15 a 20 horas dependiendo de la habilidad. Para la medición del RCE se toma el TOP CENTER como referencia y se mide el ángulo en sentido horario con respecto al puntero fijo. 2. TABLA 4.8. abajo ante la expansión producida por la explosión de la mezcla. ETAPA 4: Entre los puntos 3 y 4 se realiza la expansión de los gases calientes. Como en todo sistema de escape de serie se orienta al control del nivel de sonido y de las emisiones contaminantes, provocando como es lógico restricciones para la salida de los gases de escape. 80 FIGURA 4.23 Perforación y Avellanado (Lubricación Bulón) FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 4.2.3.- VERIFICACIÓN DE HOLGURAS PERMISIBLES En este caso aplican los mismos valores descritos en la sección del bloque de cilindros/ verificación de holguras permisibles/ tabla 4.3 4.2.4.- EQUILIBRADO DEL CONJUNTO Es necesario que después del mecanizado el peso de los pistones sea exactamente igual, y de no serlo así la tolerancia permitida es de 2 gramos, los trabajos prácticos más comunes para aligerar un poco de peso son recortes en la falda y en la parte interna de la cabeza. Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías. 4. Producen errores en la medición. Las probabilidades de que un ingeniero automotriz repare 3,4,5,6,7,8 o más vehículos en un día de trabajo dado son: 0.12, 0.19, . Tabla 2.1 Potencia por Cilindrada CLASE DE MOTOR Cv / lt Serie 22 – 60 Competencia 75 – 150 FUENTE: GERSCHLER H, Tecnología del Automóvil GTZ tomo 2, pag 215 La potencia de un motor aumenta en relación directa con la cilindrada, ya que al mejorar la cantidad de mezcla que entra al cilindro, las explosiones son más potentes, así mismo el barrido de los gases de escape mejora. Se sumerge el bloque en agua jabonosa, al mismo tiempo se cepilla con un cepillo de alambre de cobre (cerdas suaves), este proceso asegura la remoción de suciedad y partículas adheridas, luego se pulveriza con agua limpia y finalmente se seca con aire comprimido. Seguidamente sustituimos los valores en la fórmula y obtenemos el valor de la longitud del tubo primario, en nuestro caso es de 134.3 cm el mismo que aplica para cada uno del los tubos primarios. marcelo carvalho. 224 TABLA A5.4 COMPARATIVA (ETAPA 5 – ETAPA 6) CILINDRADA DIAMETRO – CARRERA POTENCIA TORQUE RELACIÓN DE COMPRESIÓN ETAPA 5 1021 cc 75 mm - 77.0 mm 35.79 Hp @ 5000 rpm 60 N-m @ 3300 rpm ETAPA 6 1021 cc 75 mm - 77.0 mm 38.6 Hp @ 5000 rpm 60 N-m @ 3300 rpm 12 : 1 12 : 1 FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 225 BIBLIOGRAFÍA COELLO SERRANO EFREN, Preparación de Motores de Competencia, Ed América, 2003. El siguiente paso es dar la curvatura a cada tubo primario en la dobladora basado en la forma de la plantilla anterior. 1. 5.1.1.- MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN EL PROCESO CONSISTE EN ENCONTRAR EL VOLUMEN REAL DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN, ESTE ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS RESPECTIVOS CÁLCULOS. TABLA 10.7 CONDICIONES DE PRUEBA (ETAPA 4) ACELERACIÓN VELOCIDAD VOLUMEN DE PRUEBA CAJA DE AIRE (BANCO) TEMPERATURA AMBIENTE TIPO DE COMBUSTIBLE CABEZOTE 100% VARIABLE 50 cm³ INSTALADA 24ºC GASOLINA SUPER ADITIVADA RELACIÓN DE COMPRESIÓN: 12:1 BLOQUE (3/4) SIST. La probabilidad de que se presente el fenómeno de la detonación, es mayor conforme la relación A / C a la que está trabajando el motor se aproxima al valor 45 estequiométrico (14,7:1), Dicha probabilidad disminuye conforme se enriquece o empobrece la mezcla y por consiguiente, el octanaje requerido para el combustible varía en igual forma lo cual puede observarse en la figura. En la sección C, al mantenerse la curva del torque constante, la potencia aumenta de forma progresiva. FORMATO: DIGITAL PDF DESCARGABLE E IMPRIMIBLE. Con una lámina de metal se fabrica la plantilla de la placa soporte para los tubos primarios, con todos los detalles de la superficie de contacto del cabezote. TABLA 4.3 JUEGO DE MONTAJE (PISTÓN – CILINDRO) PULGADAS 0.0008 – 0.0015 MILÍMETROS 0.0203 - 0.0381 FUENTE: HAYNES, Automotive Repair Manual Chevrolet Sprint & Geo Metro Al no estar disponible la tolerancia especificada por el fabricante se elige como norma 0.04 mm por cada 100 mm de diámetro del cilindro, esta información es válida solo para motores de competición. La mezcla debe estar en condiciones de presión, temperatura, estequeometría y miscibilidad adecuadas para obtener el mayor provecho de la misma. 1. Viernes; Nuevo Le n; Lunes; . Entropía constante. - 15 - I.- EL MOTOR DE CUATRO TIEMPOS 1.1.- ANÁLISIS DEL CICLO TEÓRICO El ciclo Otto que se ve en la figura 1.1 Se describe como un sistema cilindropistón, accionado por un mecanismo biela-manivela. Esta modificación implica la adaptación pistones ya sea exclusivos de competencia (forjados) o de un motor de mayor cilindrada, ya que los originales de serie están limitados a + 0.040” (1mm). 114 ; 121 . 13 Característica que tiene un cuerpo a conservar su estado original, si esta en reposo se resiste a cualquier intento de ponerlo en movimiento y al estar en movimiento se opone a cualquier cambio de dirección, aceleración o paro. Mediante el proceso de suelda se unen los tubos primarios con la placa soporte. 119 FIGURA 5.14 Conductos de Admisión (Acabado Final) FUENTE: Samaniego G-C, investigadores CONDUCTOS DE ESCAPE Para el conducto de escape los trabajos de mejoramiento no son tan complicados, Los gases de por si salen a velocidades altas por lo que el trabajo está orientado a disminuir las restricciones para producir un mejor flujo laminar. Con este procedimiento garantizamos la fiabilidad del motor en la competencia. FIGURA 1.5 Carrera de Escape FUENTE: www.wikipedia.com El motor Otto opera en función del Ciclo con suministro de calor a volumen constante, Idealmente sin pérdidas y para el análisis se tienen los planos V-P (volumen - presión), S-T (entropía1 - temperatura). 76 FIGURA 4.17 Canales Diametrales (Acabado final) FUENTE: Samaniego G-C, investigadores REFRENTADO Y PULIDO DE LA CABEZA El procedimiento consiste en la eliminación de las imperfecciones y rugosidades de la cabeza del pistón, con la finalidad de dejar la superficie lo mas lisa posible. Se mide en kilogramos-metro (Kg-m), Newton-metro (N-m) o pie-libras (pie-lb). RENDIMIENTO TÉRMICO: Indica el grado de aprovechamiento del poder calorífico del combustible RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO: Indica la efectividad con la que se realiza el llenado del cilindro con carga fresca. TABLA 4.9 PESO BIELAS (SERIE) NUMERO DE BIELA PESO ( GRAMOS) 1 383.8 2 383.3 3 385.4 91 FUENTE: Samaniego G-C, investigadores NOTA: Se observa una diferencia de 2.1 gramos entre la más y la menos pesada, podemos verificar que estas bielas de serie se encuentran 0.1 gramos fuera de la tolerancia permitida. FIGURA 4.2 Rectificadora de Cilindros FUENTE: Samaniego G-C, investigadores En nuestro motor se rectifico al valor máximo recomendado por el fabricante es decir + 0.040” (1mm), por lo que el nuevo diámetro del cilindro es 75 mm, con lo que nuestra cilindrada es de 1021 cm³. Aspiraciones Sociales, Sistema Educativo y Clase Social: Aspiraciones Educativas y Ocupacionales de Estudiantes que Egresan de Cuarto Medio en la Comuna de Valparaíso. Es decir, la mezcla fresca que entra al cilindro, barre los gases de escape que aún quedan dentro de él. FIGURA 4.30 Biela (Motor G10) FUENTE: Samaniego G-C, investigadores Los trabajos de modificación en las bielas se enfocan a la reducción de peso y mejora de su resistencia mecánica. 6.2.2.- OBTENCIÓN DE ANGULOS En este proceso lo que se busca es obtener los ángulos de adelanto y retraso tanto en la admisión como en el escape, cabe anotar que este proceso no es 100% exacto, más bien es orientativo el cual nos sirve como punto de partida para llegar a obtener la correcta puesta a punto del eje de levas, esto se debe a que tenemos factores que inciden en los errores de medición como el desgaste de los elementos y errores de paralelaje. En la etapa final se incremento el Consumo Específico de Combustible del motor en 0.08 Kg/Kw-h (22.2 %), a 3300 RPM. PRUEBA DEL MOTOR TRUCADO (ETAPA 6) Las pruebas del motor se han clasificado en etapas, las mismas que dependen del grado de trucaje del motor, la ETAPA 6 corresponde al trucaje del sistema de alimentación (Carburadores independientes) combinado al trucaje del ¾ del motor, del cabezote, del sistema de encendido (MSD), y del sistema de escape (Header) TABLA A5.1. 9. Curso de mecânica de automoveis PDF. 1. A demás el porcentaje de silicio, cromo y molibdeno es mayor, con lo que se logra mejorar las características de deslizamiento. 121 . 109 5.1.2.- CÁLCULO DE RECTIFICACIÓN El procedimiento fundamenta los valores para el rectificado del plano del cabezote en función de datos elementales del motor. Para la medición del RCA se toma el BOTTON CENTER como referencia y se mide el ángulo en sentido horario con respecto al puntero fijo. 152 FIGURA 9.2 Sistema de Encendido de Altas Prestaciones FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 9.1.- MODULO DE ENCENDIDO MSD 6BTM Los módulos MSD de encendido trabajan en dos etapas, la primera etapa es en regimenes de giro bajos en donde emiten chispas múltiples hacia las bujías durante la rotación del cigüeñal, y la segunda etapa es en altos regímenes de giro en donde como es lógico no hay suficiente tiempo para apagar y encender la chispa por lo que en esta etapa se genera una chispa de larga duración (20º de rotación del cigüeñal), asegurando así una completa combustión de la mezcla aire – combustible en la cámara de combustión en función de la condición de operación del motor. 98 FIGURA 4.39. En la tabla siguiente se proporcionan los valores de rectificación dados por el fabricante, los mismos que son los más frecuentes. 37 FIGURA 1.9 Relación entre Torque y Potencia FUENTE: JOHN ROBINSON, Puesta a punto de motores de dos tiempos, Pagina 11 En la sección A y B (figura 1.9), se puede apreciar que al incrementarse la curva del torque en función del régimen de giro, la potencia aumenta cada vez más. Con un marcador especial para metal permanente se traza un área de trabajo, seguidamente se distribuye simétricamente. SUZUKI FORSA SA-310 El Suzuki SA-310 se introdujo en 1984 para complementar la línea Suzuki de automóviles compactos. SOBREMEDIDAS 62 esta información es Al hablar de sobre medidas se relaciona con las medidas máximas a las que se puede rectificar sin perjudicar la resistencia mecánica y térmica del cilindro. W, Manual Practico del Automóvil, Ed Reverte, 1968. www.iskicams.com www.redlinegti.net www.ssgti.net www.Teamswift.net 226 REFRENDACIÓN Latacunga, 01 de Agosto del 2006 ----------------------------------Sr. Geovanny Samaniego ----------------------------------Sr. Carlos Samaniego ----------------------------------Ing. En 1986 unos detalles menores cambiaron y el automóvil fue nombrado "Swift". En el motor G10 el bulón es fijo al pie de biela, por lo tanto es necesario calentar la biela para su instalación, el procedimiento se realiza mediante un calentador de bielas (figura 4.38). 8. 8. Obtenemos el valor corregido del diámetro del tubo primario el mismo que es 2.86 cm al sumar el 10% mas de su valor original (0.26 cm). 7. También quiero dedicar este proyecto de tesis a las futuras generaciones de estudiantes de Ingeniería Automotriz, para que puedan tener una guía de estudio e . PAGINAS: 1.071. Report DMCA. Así mismo luego del afinado se realiza el pulido de las superficies utilizando lijas de agua del número 220/280/320/360/400 y se rocía WD-40 mientras se pule para dar un acabado de espejo FIGURA 4.37 Pulido de la Biela (Acabado Final) FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 5. 209 Se determinó que la calibración del juego de válvulas es un parámetro que influye considerablemente sobre el rendimiento del motor al cambiar radicalmente los ángulos del diagrama de distribución. H, Tecnología del Automóvil GTZ, Pagina 229 21 Tratamiento superficial por inducción eléctrica. Tesis; Citations Citas bibliográficas. TABLA 5.1 LIMITE DE PANDEO (CABEZOTE) PULGADAS 0.002 MILIMETROS 0.05 FUENTE: HAYNES, Automotive Repair Manual Chevrolet Sprint & Geo Metro Este valor debe encontrarse dentro de la tolerancia para la total hermetización del cilindro, caso contrario se procederá a su rectificado con la rectificadora de superficies planas. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AUMENTO DE POTENCIA…………..27 2.1 CILINDRADA .................................................................................................... 27 2.2 DIÁMETRO Y CARRERA ................................................................................. 27 2.3 PRESIÓN MEDIA EFECTIVA AL FRENO ....................................................... 28 2.4 ELEVACIÓN DE LA RELACIÓN DE COMPRESIÓN...................................... 28 2.5 AUMENTO DEL GRADO DE ADMISIÓN ....................................................... 31 2.6 EVACUACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE .................................................. 32 2.7 ELABORACIÓN DE LA MEZCLA CARBURADA .......................................... 32 2.8 MEJORAS EN EL SISTEMA DE ENCENDIDO ................................................ 34 2.9 RÉGIMEN DE GIRO .......................................................................................... 35 2.10 ALIGERADO DE MASAS ................................................................................. 36 III. GERSCHLER. CILINDRADA UNITARIA Cu = 3.1416 x D² x C [ cm³ ] 4 Donde: 31 D = Diámetro del cilindro en centímetros C = Carrera del pistón en centímetros CILINDRADA TOTAL Ct = Cu x nº de cilindros [ cm³ ] Donde: Cu = cilindrada unitaria VELOCIDAD MEDIA DEL PISTÓN Vp = C x n [ m/s ] 30.000 Donde: C = Carrera del pistón en milímetros n = número de revoluciones máximas del motor n = Vp x 30.000 [ RPM ] C RELACIÓN DE COMPRESIÓN Rc = Cu + Vc Vc Donde: Cu = Cilindrada unitaria 32 Vc = Volumen de la cámara de combustión RECTIFICADO DEL PLANO DEL CABEZOTE X= C . 136 FIGURA 6.6 Especificaciones del Eje de Levas (Iskenderian) FUENTE: www.Iskyracingcams.com Como puede observarse los valores de los ángulos de adelanto y retraso tanto para la admisión y escape vienen especificados, así como las calibraciones de los juegos de válvulas. PROCEDIMIENTO: El procedimiento requiere de un taladro eléctrico o neumático (rotaflex), juego de cepillos para taladro, lijas, WD-40, y guantes de nitrilo. “Estudio del funcionamiento de la transmisión automática 4L60-E del vehículo Chevrolet Tahoe y su aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del tercer año de bachillerato, especialidad Electromecánica Automotriz... Instalación del sistema de dirección hidráulica en la camioneta Ford f-100 1963, en los talleres de la Carrera de Mecánica Industrial Automotriz de la Universidad Nacional de Chimborazo en el año 2015. 40 El motor agudo será mas brusco pero a ciertos regímenes de giro empezara a perder empuje subiendo muy lentamente de revoluciones hasta que la potencia decaiga de golpe. A continuación se describen los efectos producidos en cada etapa. El tiempo empleado en la modificación es de 15 a 20 horas dependiendo de la habilidad. Al igualarse las pérdidas por fricción con la potencia indicada se produce el Embalamiento del motor (figura 1.10), que es la caída brusca de la potencia al freno. 3. paso seguido se realiza el pulido de las superficies utilizando lijas de agua del número 220/280/360 y se rocía WD-40 mientras se pule para dar un acabado de espejo Nota: Se debe evitar tanto en la limpieza como en el lijado rayar los asientos de las válvulas. FIGURA 5.26 Secuencia de ajuste del cabezote (Motor G10) FUENTE: HAYNES, Automotive Repair Manual Chevrolet Sprint & Geo Metro 5. En la figura 6.3 se analiza el desempeño de un eje de levas para pista de un motor Toyota Corolla 1600 GT DOHC (grupo A) homologado para competencias, con un ángulo de acción de 304 grados para la admisión y 290 grados para el escape, el mismo tiene un rango efectivo a partir de las 2900 RPM hasta las 7600 RPM. Permitiendo así la comparación entre ejes de levas de distintos fabricantes. Tesis Mecanica Automotriz. 5.2.1.- CONDUCTOS DE ADMISIÓN Y ESCAPE Los trabajos en los conductos ya sea de admisión o de escape, están orientados a hacer los recorridos lo menos restrictivos posibles. Nosotros no alojamos los archivos PDF. Después del mecanizado se realiza el afinado de las superficies utilizando lijas de agua del número 150/180/ y se rocía WD-40 mientras se afina para dar un buen acabado. Por su elevado precio no se justifica su instalación en motores de serie trucados, son especificas de motores de competición de altas prestaciones. Punto Muerto Superior. 3. Al adelantar la apertura de la válvula de admisión permite facilitar el ingreso de mezcla al cilindro. ingenier4a @ue com<rende la transmisi9n regulaci9n de >uerzas movimientos <or medio. Luego Manteniendo la misma secuencia se ajusta los pernos al valor máximo. Nota: En el procedimiento fue utilizada una balanza con una apreciación de una décima de gramo FIGURA 4.24 Equipo de Aligerado de Masas FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 81 1. Si justo al llegar al PMS se cierra la válvula de escape y se abre la válvula de admisión, ocurrirá que quedará dentro de la cámara de combustión una cierta cantidad de gases quemados (correspondientes al volumen muerto del cilindro). ESPECIFICACIONES DE TORQUE (MOTOR G10) TABLA A4 TORQUE ESPECIFICADO COMPONENTE SISTEMA U.S MÉTRICO PERNOS DEL CABEZOTE PERNOS DE LA TAPA DE VÁLVULAS PERNO CENTRAL DE LA CORONA DENTADA DEL EJE DE LEVAS TORNILLOS DEL EJE DE BALANCINES TUERCA DE AJUSTE DEL BALANCÍN PERNOS DEL COVERTOR DE LA BANDA DE DISTRIBUCIÓN ESPARRAGO DE REGULACIÓN DEL TEMPLADOR DE LA DISTRIBUCIÓN PERNO DEL TEMPLADOR DE LA DISTRIBUCIÓN TURCAS DE LA TAPA DE BIELA PERNOS DE LA TAPA DE BANCADA PERNOS DE LA BOMBA DE ACEITE PERNOS DE LA CERNIDERA DE ACEITE PERNOS DEL CARTER DE ACEITE TAPON DEL CARTER DE ACEITE PERNOS DE LA BOMBA DE AGUA PERNOS DE LA POLEA DE LA BOMBA DE AGUA PERNO CENTRAL DEL PIÑON DEL CIGÜEÑAL PERNOS DE LA POLEA DEL CIGÜEÑAL PERNO DE LA REGULACIÓN - SUJECIÓN DEL DISTRIBUIDOR BUJÍAS TUERCAS DEL MULTIPLE DE ADMISIÓN – ESCAPE PERNOS DE MONTAJE DEL ARRANQUE PERNOS DEL VOLANTE DE INERCIA PERNO TEMPLADOR DE LA BANDA DE ACCESORIOS PERNOS DE LA CARCASA DEL TERMOSTATO TAPA POSTERIOR DEL CIGUEÑAL 54 ft-lbs 44 inch-lbs 44 ft-lbs 73 N-m 5 N-m 60 N-m 7- 9 ft-lbs 11 -13 ft-lbs 97 inch-lbs 9 -12 N-m 15 -19 N-m 11 N-m 8 ft-lbs 11 N-m 20 ft-lbs 27 N-m 24 -26 ft-lbs 36 - 41 ft-lbs 97 inch-lbs 97 inch-lbs 9 ft-lbs 26 ft-lbs 115 inch-lbs 18 ft-lbs 33 -35 N-m 50 - 60 N-m 11 N-m 11 N-m 11 N-m 35 N-m 13 N-m 24 N-m 81 ft-lbs 110 N-m 8 ft-lbs 11 ft-lbs 11 N-m 15 N-m 21 ft-lbs 17 ft-lbs 20 N-m 23 N-m 17 ft-lbs 47 ft-lbs 17 ft-lbs 23 N-m 64 N-m 23 N-m 15 ft-lbs 20 N-m 97 inch-lbs 11 Nm FUENTE: HAYNES, Automotive Repair Manual Chevrolet Sprint & Geo Metro 220 ANEXO 5. Related Papers. FIGURA A1.2 Bosquejo del Motor G10 FUENTE: www.teamswift.net 213 TABLA A1.2 TRANSMISION MANUAL 5 VELOCIDADES NUMERO DE MARCHA RELACION PRIMERA 3,42:1 SEGUNDA 1,89:1 TERCERA 1,28:1 CUARTA 0,91:1 QUINTA 0,76:1 RETRO 3,27:1 REDUCCION FINAL 4,1:1 FUENTE: www.redlinegti.com FIGURA A1.3 Bosquejo de la Transmisión Manual FUENTE: HAYNES, Automotive Repair Manual Chevrolet Sprint & Geo Metro. Es importante no comprometer la resistencia mecánica del cabezote, por lo que las modificaciones tienen que ser bien fundamentadas en función de las condiciones de operación del motor. Seguidamente sustituimos los valores en la fórmula y obtenemos el valor del diámetro del tubo primario, en nuestro caso es de 2.6 cm el mismo que aplica para cada uno del los tubos primarios. A nuestra familia y en especial a nuestro hermano Byron, por su apoyo constante. Determinamos la cilindrada total de motor en función del diámetro del cilindro, la carrera y el número de cilindros en nuestro motor es de 1021 cm³. TORQUE Tq = F x L [N-m] Donde: F = Fuerza L = Brazo de palanca POTENCIA AL FRENO Pf = Tq x ω = Tq x 2πN [Kw] 60 Donde: Tq = Torque ω = Velocidad angular 28 N = Revoluciones por minuto PRESIÓN MEDIA EFECTIVA PMEF = Pf = VD Pf . El tiempo empleado en la modificación es de 3 horas dependiendo de la habilidad. Nuestra propuesta de diseño del conducto de escape se orienta a mejorar el flujo de la mezcla a revoluciones medias, debido a las limitaciones del banco de prueba en su régimen de giro (5000 RPM), por lo que se sobredimensiona las medidas originales en la sección rectangular del conducto y se le da la forma cónica en la salida del codo. Entonces si se enciende la chispa justo en el PMS, el pistón comenzará a bajar de inmediato y el volumen a aumentar y la presión crecerá menos de lo que debería. VIII ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………...XIII INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… XV I. EL MOTOR DE CUATRO TIEMPOS……………………………………………..1 1.1 ANÁLISIS DEL CICLO TEÓRICO .......................................................................1 1.2 ANÁLISIS DEL CICLO REAL..............................................................................6 1.3 MEJORAS QUE SE HACEN AL CICLO REAL PARA ACERCARLO AL CICLO TEÓRICO ..................................................................................................................... 8 1.4 PARÁMETROS TERMODINÁMICOS .................................................................9 1.5 CONSTANTES, VARIABLES Y FÓRMULAS ................................................... 12 1.6 ANÁLISIS DE LAS CURVAS CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR ................. 22 II. 22 ERAZO-MENA, Reparación Técnica de Motores de Combustión Interna, Pagina 42. Manuales de Taller, Despiece, Usuario, Electricidad, Suspensión . Las más comunes para la selección de un motor son: Torque, Potencia y Consumo Especifico de Combustible. 2. Paso seguido con un limatón damos el acabado final. El embalamiento indica la velocidad crítica del motor cuando este deja de empujar. Puede andar sobre los 250.000 kilómetros FIGURA A1.1 Suzuki Forsa SA-310 25 Tendencia de un coche a aumentar la deriva de sus ruedas traseras más que la de las delanteras cuando aumenta la fuerza lateral. ........ 122 FIGURA 6.4 CURVAS DE DESEMPEÑO CON EJE DE LEVAS DE PISTA. El alto porcentaje de platino en su electrodo central (99.9%) lo hace más resistente al desgaste garantizando su durabilidad a largo plazo. 3.2.- CÁLCULO DE PARÁMETROS TERMODINÁMICOS 52 El cálculo matemático, con el cual se puede obtener los datos fundamentales para el trazado de las respectivas curvas, están basados en las formulas específicas de la sección 1.2 de Parámetros Termodinámicos. La potencia se puede expresar mediante el sistema SAE o el DIN. IDIOMA: INGLES. DIÁMETRO DEL TUBO PRIMARIO Dp = 2 x √ Cu x 2 [cm] Lp x π Donde: Cu = Cilindrada unitaria. del motor de serie. SISTEMA DE ESCAPE………………………………………………………...134 8.1 CÁLCULO DEL HEADER ................................................................................ 135 8.2 CONSTRUCCIÓN DEL HEADER .................................................................... 138 IX. FIGURA 5.1 Cabezote (Motor G10) FUENTE: Samaniego G-C, investigadores Los trabajos de modificación en este cabezote se enfocan al aumento de la relación de compresión, incremento del diámetro de los conductos de admisión, pulido – afinación, recorte de guías de admisión, rehabilitación y renovación de elementos. Con el solvente se realiza una limpieza profunda del elemento. (CONDUCTO ADEMISIÓN) ..... 103 FIGURA 5.8 MECANIZADO DEL CONDUCTO DE ADMISIÓN (FASE 1) ......... 104 FIGURA 5.9 MECANIZADO DEL CONDUCTO DE ADMISIÓN (FASE 2) ......... 104 FIGURA 5.10 TUBO DE EMULSIÓN DEL CONDUCTO DE ADMISIÓN ............ 105 FIGURA 5.11 REPARACIÓN EN FRÍO DEL CONDUCTO DE ADMISIÓN ......... 105 FIGURA 5.12 RECORTE DE LAS GUÍAS DE LAS VÁLVULAS DE ADMISIÓN 106 FIGURA 5.13 PULIDO DEL CONDUCTO DE ADMISIÓN (ACABADO FINAL) 107 FIGURA 5.14 CONDUCTOS DE ADMISIÓN (ACABADO FINAL) ...................... 107 FIGURA 5.15 CONDUCTO IDEAL DE ESCAPE ................................................... 108 FIGURA 5.16 BOSQUEJO DEL CONDUCTO DE ESCAPE – VISTA LATERAL (MOTOR G10).......................................................................................................... 109 FIGURA 5.17 BOSQUEJO DEL CONDUCTO DE ESCAPE – VISTA SUPERIOR (MOTOR G10).......................................................................................................... 110 FIGURA 5.18 TRAZADO DEL RECTÁNGULO EXTERNO (CONDUCTO DE ESCAPE) .................................................................................................................. 111 FIGURA 5.19 MECANIZADO DEL CONDUCTO DE ESCAPE (FASE 1) ............ 111 FIGURA 5.20 ESPÁRRAGO INTERNO DE REFUERZO (CONDUCTO DE ESCAPE) .................................................................................................................................. 112 FIGURA 5.21 MECANIZADO DEL CONDUCTO DE ESCAPE (FASE 2) ............ 112 -9- FIGURA 5.22 PULIDO DEL CONDUCTO DE ESCAPE (ACABADO FINAL) .... 113 FIGURA 5.23 CONDUCTOS DE ESCAPE (ACABADO FINAL) .......................... 114 FIGURA 5.24 CÁMARAS DE COMBUSTIÓN (ACABADO FINAL) ................... 115 FIGURA 5.25 DISPOSICIÓN DEL EMPAQUE DEL CABEZOTE (MOTOR G10)117 FIGURA 5.26 SECUENCIA DE AJUSTE DEL CABEZOTE (MOTOR G10) ......... 118 FIGURA 5.27 EMPAQUE DE CABEZOTE REFORZADO (MOTOR G10) ........... 118 FIGURA 6.1 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN (MOTOR G10) ............................... 120 FIGURA 6.2 COMPARACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE DISTRIBUCIÓN....... 121 FIGURA 6.3 CURVAS DE DESEMPEÑO CON EJE DE LEVAS DE PISTA. Nota: El dimencionamiento de todo el conducto de la figura 5.15 esta basado en el diámetro del asiento de la válvula, estos valores son netamente orientativos ya que en el motor de serie estos valores son diferentes. Un agradecimiento especial al personal de mantenimiento automotriz de ETAPA EP., que me recibieron amablemente en sus instalaciones para realizar la . Para nuestro análisis se debe considerar las pérdidas por altura, esto es por cada 1000 metros sobre el nivel del mar se debe restar un 10%, con lo que tenemos una potencia de 34.75 Hp @ 5100 RPM y un torque de 41.26 lbs-ft @ 3200 RPM a una altura de 2760 mts (ESPE matriz). [ %] mc x Qneto . 1.2.- ANÁLISIS DEL CICLO REAL Si el motor funcionaria como en el ciclo teórico, al abrir o cerrar las válvulas y dar la chispa en los puntos supuestos se presentarían varios inconvenientes, los cuáles afectaría directamente al rendimiento del motor. «Sistema integrado de información de la producción para la gestión comercial». FIGURA 4.20 Perforaciones en la Falda (Marcas de Referencia) FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 2. 121 FIGURA 5.16 Bosquejo del Conducto de Escape – Vista lateral (Motor G10) FUENTE: Samaniego G-C, investigadores FIGURA 5.17 Bosquejo del Conducto de Escape – Vista superior (Motor G10) FUENTE: Samaniego G-C, investigadores Nota: Las medidas de las figuras 5.16 y 5.17 se expresan en milímetros. Por esta razón la puesta a punto debe ser correcta. FIGURA 9.7 Bujías de Platino Bosch WR8DP 156 FUENTE: Samaniego G-C, investigadores Nota: En términos generales un avance o retraso excesivo en la puesta a punto de la distribución eleva el consumo de combustible y disminuye la potencia del motor, pero además el adelanto produce sobrecargas en las partes móviles, y el retrazo produce un calentamiento excesivo de las mismas. Es necesario la perfecta alineación del motor con respecto al banco de pruebas, ya que la excesiva vibración puede romper la junta elástica que une al motor con el dinamómetro. Deutsch; English; Français; Português; House ; Best categories CAREER & MONEY; . Con un marcador permanente se traza el diámetro a mecanizar en la periferia del conducto en su parte externa, con el objetivo de orientarnos cuando empecemos el proceso de mecanizado. Son motores rápidos y elásticos a la vez. Luego se pesa las bielas de serie sin modificación alguna para tener valores referenciales. - eBook Mecanica - Mecanica Automotriz Motores de Pistones. SUZUKI FORSA SA-310 ....................................................................... 202 ANEXO 2. STEFANO GILLERI, Preparación de motores serie para Competición, Ed CEAC, 1994. La misma se expresa en caballos de fuerza (Hp) o Kilovatios (Kw) En pocas palabras la potencia es cuan rápido puede hacer el trabajo un motor. RPM = Numero de revoluciones por minuto. En la etapa final se incremento la Presión Media Efectiva del motor en 233958,6 KN/m2 (43 %), con su pico máximo a 3600 RPM. Manuales de Mecánica Manuales de Mecánica Automotriz Formato PDF para Vehículos y Maquinaria Pesada. Finalmente se conecta el cable NARANJA (ORANGE) al borne positivo de la bobina de encendido, y el cable NEGRO (BLACK) al borne negativo de la bobina de encendido. 136 . PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCI, PLAN DE TESIS INGENIERIA MECANICA Tesis Automotriz PDF. . Después del mecanizado se realiza el pulido de las superficies utilizando lijas de agua del número 220/280/360 y se rocía WD-40 mientras se pule para dar un acabado de espejo. 5. 9.3 sec. Eddy Villalobos, Ing. Cantidad: Continúa Comprando. 68 FIGURA 4.7 Limpieza y Desincrustación de Conductos FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 4. Además este tipo de bobinas mejora su desempeño a altas revoluciones, ya que se recuperan más rápido después de cada disparo y ofrecen más chispas por minuto. TABLA 4.11 PESO TAPA DE BIELA (ACABADO FINAL) NUMERO DE BIELA PESO ( GRAMOS) 1 97.6 2 97.7 3 97.8 FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 92 NOTA: Se observa que la diferencia de peso entre la más y la menos pesada es de 0.2 gramos, esta exactitud nos facilitara en el equilibrado de todo el conjunto. Este fenómeno se produce por la acción de la mayor presión de la combustión, que hace que los gases quemados se expandan hasta un volumen mayor, y empujen al pistón durante un recorrido más largo, produciendo un mayor trabajo en el tiempo de explosión. Bookmark. FIGURA 5.12 Recorte de las guías de las válvulas de Admisión FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 118 10. En el ciclo1 de cuatro tiempos el cigüeñal gira dos veces para cumplir con el ciclo, por lo tanto cada uno de los cilindros recorre cuatro carreras. PEREZ ALONSO, Temática Automotriz, Ed Paraninfo, 1981. Este tipo de fenómenos perjudican al motor al someter al cigüeñal a fuertes cargas térmicas y mecánicas, lo que se produce una disminución del rendimiento y fiabilidad. MECANICA AUTOMOTRIZ-2. facultad de mecÁnica escuela de ingenierÍa automotriz "elaboraciÓn de un manual tÉcnico para el anÁlisis del diagnÓstico electrÓnico de vehÍculos con sistema obd-ii para el taller ambamazda s.a. durante el aÑo 2012" garcÍa montero miguel sebastiÁn tesis de grado previa a la obtención del título de: ingeniero automotriz riobamba . 4.1.1- RECTIFICACIONES Y SOBREMEDIDAS RECTIFICACIONES En el bloque de cilindros los trabajos de rectificación se lo realiza en los cilindros, los mismos que están conformados por camisas secas de “fundición de Acero Nitrurado 34 CrAlNi”15. Luego se selecciona los puntos para el aligerado de peso, los mismos que aplican en; 1 tapa de biela, 2 laterales del pie de biela y 3 cuerpo de la biela (figura 4.32). ESPECIFICACIONES DE TORQUE (MOTOR G10) ............................ 210 ANEXO 5. 4.2.2.- MECANIZADO Los trabajos de mecanización están orientados a la mejora de la lubricación mas no a la reducción peso, ya que un aligeramiento de su masa influye directamente en la disipación de calor y fiabilidad. TABLA 1.1 CONSTANTES Ø C C1 Ra PO Dg Da Qneto D S K1 i L Vp Ta DIAMETRO PLACA ORIFICIO COEFICIENTE DE DESCARGA CONSTANTE DE TRANSFORMACIÓN REFERIDA AL FLUIDO DEL MANOMETRO COEFICIENTE RESIDUAL DE GASES PRESION ATMOSFERICA DENSIDAD DE LA GASOLINA DENSIDAD DEL AIRE PODER CALORIFICO DEL COMBUSTIBLE DIAMETRO DEL PISTON CARRERA DEL PISTON CONSTANTE DEL DINAMOMETRO PARA MOTORES DE 4 TIEMPOS ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR (ESPE MATRIZ - SANGOLQUI) NUMERO DE CILINDROS BRAZO DE PALANCA VOLUMEN DE PRUEBA TEMPERATURA AMBIENTE 0.039 [m] 0.62 9.81 [(N/m²)/mmH20] 287 [Nm / KgºK] 73687.3 [Pascales] 0.7416 [gr / cm³] 0.88 [Kg / m³] 687339 – 5668710 [J/ gr] 0.074 [m] 0.077 [m] 2 2760 [m] 3 m cm³ 24 [ºC] FUENTE: Samaniego G-C, investigadores Nota: El valor del poder calorífico del combustible fue obtenido en una bomba calorimétrica adiabática, para la gasolina super corriente y para la gasolina super + aditivo utilizadas en las pruebas. mecanica automotriz - lubricacion.pdf. Nota: El dimencionamiento de todo el conducto del grafico 63 esta basado en el diámetro del asiento de la válvula, estos valores son netamente orientativos ya que en el motor de serie estos valores son diferentes. Envíos recientes . FIGURA 6.2 Comparación de los Diagramas de Distribución FUENTE: TOYOTA COROLLA 1600 GT, Rally and racing sport parts. Estos gases quemados disminuyen el rendimiento del próximo ciclo al quitar volumen de carga fresca para la siguiente etapa. Torque: Tenemos una curva plana con valores altos a bajas revoluciones, los mismos que van cayendo ligeramente al incrementarse el régimen de giro. Se realiza una limpieza de la cámara de combustión, con un cepillo de alambre de cobre para taladro, eliminando así los residuos de carbón acumulados. FIGURA 4.29 Instalación de los Rines FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 87 4.4.- BIELAS Sin duda alguna las bielas son unos de los elementos sometidos a mayor carga mecánica, estos esfuerzos básicamente son de compresión, tracción, flexión y torsión. Se realiza una limpieza integral de la pieza con un solvente. El mayor inconveniente es el aumento de las ondas sonoras y las emisiones contaminantes, ya que un sistema de este tipo precisa la suspensión del silenciador. . 1 Aucancela Reino, Carlos Alfredo; Para lo cual hay que sacar el ángulo del punto central de la leva (PC) para la válvula de escape, el mismo que es la suma del AAE + RCE +180, a esta resultante se la divide para 2 y este nuevo valor se le resta el RCE. Download Free PDF. Al iniciar la combustión antes de llegar al PMS se logra que el momento en que el pistón pasa por el PMS, la combustión se está desarrollando a máxima velocidad, lo cual permite acercarse más al ciclo teórico de combustión a volumen constante. Con respecto a las graficas de las curvas es necesario utilizar la opción Agregar línea de tendencia, esta opción nos permite conocer cual va ha ser la tendencia de la curva, lo cual es substancial para el análisis de los resultados. Utilizando la plantilla se señala los puntos de referencia en la falda, y Posteriormente se marca los mismos con un punto y un martillo. Se realiza una limpieza con un cepillo de alambre de cobre (taladro) para eliminar los residuos de carbón acumulados. Como ya sabrás la mecánica automotriz es la rama que se encarga de estudiar y aplicar los principios de física y mecánica para ensamblar, reparar y dar mantenimiento a los vehículos, así como la generación y transmisión de los sistemas automotrices. NOTA: Al momento de retirar material se bebe realizar un recorte muy ligero, ya que la diferencia es de décimas de gramo, a demás en cada parte del proceso se debe hacer un control riguroso del peso para evitar una reducción excesiva. FIGURA 4.43 Pulido del cigueñal (Acabado Final) FUENTE: Samaniego G-C, investigadores 5. 4.1.4- LIMPIEZA Y DESINCRUSTACIÓN El procedimiento de limpieza y desincrustación consiste en la eliminación de los residuos abrasivos y virutas procedentes del mecanizado, pulido y afinado, además elimina la acumulación de carbonilla. En cuanto a las bobinas hoy en día tenemos las de alto rendimiento que llegan a tener un voltaje de 45000 voltios, rango muy superior a una de serie que llega a los 30000 voltios como máximo, este efecto permite una chispa más larga en la bujía que favorece al encendido de la mezcla, ya que el aire tiene una elevada resistencia al flujo de corriente. Entre los procesos más comunes tenemos: INSPECCIÓN VISUAL 1. Con el header se optimiza la salida de gases para cada cilindro y se elimina la perdida de carga fresca en el traslape al crearse un contra flujo del gas que soporta en ese instante la perdida. Luis Mena Director ----------------------------------- Ing. 212 FUENTE: www.teamswift.net TABLA A1.1 ESPECIFICACIONES DEL MOTOR TIPO DE MOTOR NUMERO DE CILINDROS CILINDRADA DIAMETRO – CARRERA POTENCIA TORQUE RELACIÓN DE COMPRESIÓN CARBURADOR PESO LUBRICANTE Cuatro tiempos, refrigerado por agua 3 993 cc 74.0 mm - 77.0 mm 34.75 Hp @ 5100 rpm 60 N-m @ 3200 rpm 9.5 : 1 AISAN descendente, doble cuerpo 63 kg 10W40 (3.5 Lts) FUENTE: HAYNES, Automotive Repair Manual Chevrolet Sprint & Geo Metro Nota: En lo valores de potencia y torque de la tabla A1.1 se consideran las pérdidas por altura (2760 mts ESPE matriz). ERAZO-MENA, Reparación Técnica de Motores de Combustión Interna, Ed América, 1999. Para lo cual se obtiene el ángulo total de apertura de la válvula de admisión, este es igual a la suma del AAA + RCA + 180º, en nuestro ejemplo es 280º, luego este ángulo se divide para 2 lo que nos da 140º y a este valor se le resta el AAA lo que nos da 112º este valor final es el ángulo del punto central de la leva (PC) para la válvula de admisión. En nuestro medio lamentablemente no contamos con esta información, ya que nuestros proveedores colombianos no la suministran, para lo cual tenemos que obtener nuestros propios ángulos de adelanto y retraso para encontrar el punto de mayor rendimiento del motor.
Trámite Documentario Upch, Chocolate De Colores Negusa, Norma Eléctrica Mexicana, Evaluación Diagnóstica 2022 Primaria Cuarto Grado, Efecto Invernadero Y Calentamiento Global Para Niños, Decameron Punta Sal Ofertas, Santificación Estudio Bíblico Pdf, Administración Pucp Malla Curricular, Ingresantes Ceprunsa 2023, Auditoría De Cuentas Médicas, Chrissy Stranger Things,
Trámite Documentario Upch, Chocolate De Colores Negusa, Norma Eléctrica Mexicana, Evaluación Diagnóstica 2022 Primaria Cuarto Grado, Efecto Invernadero Y Calentamiento Global Para Niños, Decameron Punta Sal Ofertas, Santificación Estudio Bíblico Pdf, Administración Pucp Malla Curricular, Ingresantes Ceprunsa 2023, Auditoría De Cuentas Médicas, Chrissy Stranger Things,